viernes, 11 de abril de 2008

Para tener en cuenta

La dependencia solicitante del servicio es la encargada de la divulgación al grupo objetivo.

El primer punto a tener en cuenta a la hora de prepararse para participar en una videoconferencia es el relativo a cómo ir vestido. Esto debe cuidarse, ya que la mayor parte del tiempo las regionales receptoras le están viendo y, en algunos casos, las características de la indumentaria pueden disminuir la resolución de la imagen. Debe procurar vestir con tonos suaves y uniformes. También deben evitarse en lo posible adornos metálicos u otros objetos que puedan producir reflejos.

Durante la realización de la videoconferencia, no deben realizarse excesivos movimientos (en beneficio de la calidad de la imagen, por cuestiones técnicas del sistema), es decir, no debe darse la conferencia levantándose o andando por auditorio aunque tampoco debe permanecer rígido "como una estatua". El conferencista estará sentado frente a la cámara y su actitud deberá ser la misma que tendría si estuviese sentado con los alumnos o con el público alrededor de una mesa o un auditorio.

Para disminuir e incluso hacer desaparecer la barrera de la distancia es aconsejable que el conferencista mire y se dirija al auditorio cuando ellos cuando hable, para que así tengan la sensación de estar en el mismo recinto. Para hablar dirigiéndose a los alumnos, debe mirar a la cámara: los ojos de las personas, que le están viendo en el otro extremo, son la cámara y no el monitor en el que usted les ve a ellos.

Debido al complejo proceso de tratamiento de la información que tiene lugar en los equipos se produce un pequeño retraso, de medio segundo aproximadamente, en la recepción de la imagen y del sonido en el otro extremo (un ejemplo ilustrativo de este retraso se produce cuando alguien cuenta un chiste y se observa que en el otro extremo tardan cerca de medio segundo en reírse). Este pequeño retraso no dificulta el diálogo pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de participar en una discusión.

Para la coordinación logística del evento, es necesario que se advierta en la solicitud quien se hará responsable en representación del solicitante con número telefónico y correo electrónico.

Por contar con un micrófono ambiental se recomienda no utilizar papeles, bolígrafos u otros elementos que puedan generar ruido, ni mucho menos tapar el micrófono a la hora de su exposición.

Cada usuario tanto del SENA, como externo deberá diligenciar el siguiente formato adjunto, el cual se detalla a continuación para reservar el servicio solamente se hará por escrito y tiene que esperar la respuesta para posteriormente realizar la respectiva divulgación.

No hay comentarios: